fbpx
SEO y marketing digital para hispanos

Consejos de marketing para crecer en el mercado hispano

17 Jan 2023

El mercado hispano ha sido el de mayor crecimiento en Estados Unidos en los últimos años. La tasa de crecimiento económico, la calidad de vida y el aumento de puestos de trabajo en esta comunidad han sido directamente proporcionales a su crecimiento demográfico. Por eso se posiciona como uno de los mercados más atractivos para cualquier empresa en Estados Unidos.

  • Lo primero que debe saber una empresa es que la comunidad hispana no es heterogénea. Existe una diversidad cultural, idiosincrática y de origen entre los hispanos. Las preferencias alimentarias y de vestimenta entre un mexicano y un argentino son notablemente diferentes, por poner un ejemplo. A pesar de ello, tienen elementos comunes, como el idioma español.

Es esencial para cualquier empresa que quiera entrar en el mercado latino entender las peculiaridades y la forma de pensar de los consumidores de este sector y asegurarse de generar estrategias de marketing diferenciadas, innovadoras e impactantes. Todas las marcas deberían dedicar algún tiempo a realizar estudios de mercado para afinar el pensamiento operativo, logístico y cultural.

El Instituto Cervantes calcula que 62,3 millones de personas en Estados Unidos son hablantes nativos de español. De ellos, el 71% habla español como lengua habitual en casa, y sólo el 10% no domina el inglés como segunda lengua. Este 10% puede parecer insignificante, pero comprende más de 6 millones de personas, un mercado interesante para cualquier empresa. Utilizar el español como uno de los idiomas de su compañía le acercara a ese sector del mercado. Además, los hispanos que hablan inglés como segunda lengua se identificaran con la publicidad en español.

  • Si tiene algún hispano en su empresa, deberá escuchar sus ideas sobre cómo llegar a su comunidad. Si no tiene ningún hispano trabajando con usted, sería una buena idea contratarlo si quiere llegar a este sector de la población. Las personas ajenas a una comunidad suelen utilizar estereotipos como marca. Estos podrían ser ofensivos o, al menos, no identificar a los hispanos.
  • Las empresas de propiedad hispana han crecido en el último siglo. Establecer alianzas con estos negocios es una excelente forma de acercarse al mercado utilizando a los iniciados como canal. Además, apoyar económicamente a las pequeñas empresas les ayudaría a crecer y garantizaría una asociación duradera. Los hispanos tienen un poder adquisitivo de unos 1,5 billones de dólares en total, lo que no es un valor insignificante para una empresa, sobre todo si se tiene en cuenta que se espera que estos ingresos aumenten en los próximos años.
  • Como comunidad joven y en crecimiento, los hispanos están muy conectados con la visualidad y el uso de las redes sociales. La creación de vídeos y contenidos hipermedia podría acercarte a los consumidores hispanos más jóvenes. También debes conocer quiénes son los influencers y creadores de contenido más seguidos por los hispanos y crear alianzas con ellos. Aquí cabe destacar de nuevo la heterogeneidad entre los hispanos, por lo que los influencers que sigue la comunidad cubana no suelen ser los mismos que los que siguen los mexicanos, por poner un ejemplo.

Hay que entender los entresijos culturales de los hispanos si se quiere entrar en este mercado. Definirlos lejos de los estereotipos e interesarte por sus problemas y soluciones te convertirá en un aliado de la comunidad. Un enfoque multicultural de su empresa le ayudará a mejorar los sectores del mercado a los que llega y el ambiente de trabajo entre sus empleados.

399